Disertantes confirmados/as
¡Conocé los/as disertantes nacionales y extranjeros que participarán del congreso!

Montserrat García Ortíz
Barcelona, ESPAÑA
Licenciada en Psicología, Universidad de Barcelona (UB).
Tutora de prácticas de Psicología y Psicopedagogía en la UB y la UOC.
Especialista en detección y tratamiento de dificultades de lectura.
Presidenta de la Fundación Avecedari para el estudio y tratamiento de las DDAA.
Creadora del método Glifing.
Coautora del libro “Glifing: cómo detectar y vencer las dificultades de lectura”, Editorial Horsori, Barcelona (2016).
Directora de Glifing.

Lucas Raspall
Rosario, ARGENTINAMédico psiquiatra (UNR), Psicoterapeuta Cognitivo Posracionalista (UCA, CETEPO).
Especialista en Psicoterapia Zen (AAPZ). Acupuntor (SAA).
Profesor universitario (UCASF), titular de cátedras en las facultades de Medicina (UAI) y Psicología (UCSF). Docente invitado en cursos de posgrado y maestrías (UCA, UNR, Austral).
Autor de artículos científicos, 10 libros, tres de ellos vinculados específicamente a la infancia: “Neurociencias para Educadores”, “Lo que necesitan los niños” y “Si hay suelo, no hay techo”.
Conferencista y divulgador, participa de talleres y capacitaciones a educadores en distintos países de Latinoamérica. Actualmente se desempeña como Subsecretario de Desarrollo Humano (Municipalidad de Rosario).

Mónica Pesce
Rosario, ARGENTINAFonoaudióloga y terapeuta del Neurodesarrollo con formación académica y clínica en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario, Argentina.
Docente en cátedras relacionadas con su especialidad dentro de las carreras de Fonoaudiología, Medicina, Psicopedagogía y Neurología Infantil en universidades públicas y privadas en el país y en el extranjero.
Autora del libro: “Neurodesarrollo infantil. Manual de terapias.” Editorial Corpus, Argentina.

María Tresca
Buenos Aires, ARGENTINALicenciada en Psicopedagogía (UCA). Realizó Programa Ejecutivo en Innovación y Creatividad (UTDT).
Ha cursado la Maestría en Psicología Cognitiva en la Universidad de Buenos Aires. Realizó postgrado en Neuropsicología en la UB.
Co-fundadora y directora de Aprendizaje sobre Ruedas.
Asesora instituciones públicas y privadas en temáticas referidas a aprendizaje y realiza tareas de capacitación docente hace más de 15 años.
Ha asesorado los equipos del programa de liderazgo e innovación educativa de la fundación Varkey.
Docente de posgrado de la Diplomatura internacional en Trastornos de lenguaje y aprendizaje, Programa de inclusión educativa. Universidad Austral.
Es autora de “Enseñar a estudiar a niños y adolescentes. Cómo desarrollar estrategias y hábitos para el aprendizaje” Noveduc, Buenos Aires; y “Cuándo, qué y cómo estudio. Estrategias y recursos para aprender en la era digital”, Noveduc, Buenos Aires.

Marta Caballero
Buenos Aires, ARGENTINALic. en Psicopedagogía, USAL. Doctorando en Neurociencias cognitivas Aplicadas, Universidad Maimónides.
Ex Coordinadora del Equipo de Psicopedagogía, Unidad de Salud Mental del Hospital de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez.
Directora de Área Asistencial Centro Aidynè Profesora titular Universidad de San Martin y Ex Profesora titular Universidad del Salvador.
Supervisora de diferentes equipos de Psicopedagogía del GCBA. Disertante en Jornadas y Congresos: Sociedad de Pediatría, Colegios de Psicopedagogos, Red Nacional de Psicopedagogía.
Actividad docente en diferentes cursos de capacitación y actualización para psicopedagogos, psicólogos, médicos pediatras en el Hospital de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez, Universidad de Buenos Aires. Docente de Carreras y Cursos de Posgrado Nacionales e Internacionales.
Autora de artículos en libros y revistas de la especialidad.

Liliana Bin
Buenos Aires, ARGENTINALicenciada en Psicopedagogía, Universidad del Salvador. Doctora en Psicología con orientación en Neurociencias Cognitivas Aplicadas, Universidad Maimónides.
Directora y/o docente de: Maestría en Dificultades de Aprendizaje de USAL; Diplomatura Superior en “Neurocognición y Aprendizaje” de Aidyné; Diplomatura en “Evaluación y Tratamiento Neurocognitivo en Adultos y Niños”, de Aidyné y UFLO; Curso de Neuropedagogía de Aidyné; Diplomatura de “Psicopedagogía Hospitalaria”, de Psicopedagogía lnternacional; Diplomatura de “Psicopedagogía en Salud”. Universidad Católica de Salta.
Autora de diversas publicaciones nacionales e internacionales. Autora de investigaciones en el ámbito de la salud pública. Tutora de tesis y tesinas en diferentes ámbitos. Dedicada al Diagnóstico y Tratamiento Psicopedagógico en el ámbito privado desde 1978 hasta la actualidad. Ex coordinadora de los equipos de Psicopedagogía del Hospital de Atención Primaria de Ituzaingó, Centro de Aprendizaje del Hospital Posadas y Hospital de Pediatría Garrahan.
Creadora y ex coordinadora de la Red Nacional de Psicopedagogía Garrahan-Provincias.

Liliana Fonseca
Buenos Aires, ARGENTINALicenciada en Psicopedagogía (USAL). Magister en Psicología Cognitiva y Aprendizaje (UAM y FLACSO). Doctora en Psicología Clínica y de la Salud de la Universidad Autónoma de Madrid. Profesora de cursos de posgrado del Hospital Garraham y Gutiérrez. Co-autora Test LEE, Lectura y Escritura en Español (Paidós, 2006) y del Programa de estimulación de la comprensión lectora LEE COMPRENSIVAMENTE (Paidós, 2011). Autora de artículos y capítulos de libros. Miembro de la SSSR Sociedad Internacional del Estudio Científico de la Lectura. Coordinadora de grupos de investigación sobre lectura, escritura, comprensión lectora, memoria de trabajo y Denominación rápida y automática.
Profesora Investigadora Categoría III. Profesora Titular de Teoría e interpretación del proceso Diagnóstico II, Carrera de Psicopedagogía UNSAM, Cátedra Dificultades del Aprendizaje de la Lectura, la Escritura y el Cálculo. Maestría en Dificultades de Aprendizaje USAL. Profesora en la Diplomatura de Estimulación Cognitiva y Rehabilitación en Niños y Adolescentes. Fundación de Neuropsicología Clínica Universidad de Morón Buenos Aires Argentina. Profesora en la Diplomatura Internacional en Neuropsicología del Niño Actualizaciones en trastornos de aprendizaje, lenguaje y conducta. Fundación de Neuropsicología Clínica, Universidad de Morón. Profesora Seminario de Posgrado Neuropsicología del Aprendizaje de la Universidad Nacional de Luján Departamento de Educación.

Adriana Reaño
Buenos Aires, ARGENTINALicenciada y profesora en psicopedagogía (UAI). Maestranda en Dificultades de aprendizaje (USAL).
Especializada en Psicopedagogía Forense. Docente universitaria.
Directora de la Diplomatura universitaria en abordajes desde la Psicopedagogía Forense.
Coordinadora del programa “Expedición Proteger” abordaje socio-comunitario para la prevención de las violencias sexuales en infancias y adolescencias, parte de la ONG Expedición Sonrisa.
Equipo técnico del equipo de familias que atraviesan conflictos judiciales en Fundación Familias y Parejas.
Creadora de Aprender en Círculo. Conferencista.

Yanina Romani
Rosario, ARGENTINA
Andrea Garbelino
Rosario, ARGENTINAPsicóloga egresada de UNR.
Realizó Residencia y Concurrencia en Paido Psiquiatría. Programa de atención a niños con patologías severas dependiente la Facultad de Ciencias Médicas, como así también residencias en Instituciones privadas, dedicadas a niñxs con patologías severas.
Estimuladora Temprana.
Actual presidenta y miembro fundador de Forum Infancias Rosario.
Miembro del Instituto de Infancias y juventudes del Colegio de Psicólogxs.
Adjunta en las Cátedras de Introducción al Psicoanálisis y Psicopatología de la primera infancia, de la Diplomatura de Estimulación Temprana IUNIR
Trabaja en Consultorios Interdisciplinarios.
Coautora del libro “Sobre afectos y efectos en infancias y adolescencias, una apuesta al por-venir”.

Gastón Sánchez
Buenos Aires, ARGENTINA
